Ahora que los centros escolares se preparan para el nuevo curso, tienen la oportunidad de predicar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático. Al emprender iniciativas para electrificar sus infraestructuras, los colegios pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad, al tiempo que educan a los alumnos sobre los beneficios y la importancia de las energías limpias.
Argumentos a favor de la electrificación en las escuelas
La electrificación consiste en sustituir los sistemas basados en combustibles fósiles por alternativas eléctricas. La electrificación es un paso crucial hacia un futuro sin emisiones de carbono y la consecución de los objetivos climáticos. Las escuelas tienen varias áreas de oportunidad para la transición a un futuro totalmente eléctrico:
- Transición de los sistemas de calefacción de gas a bombas de calor eléctricas
- Electrificar su transporte con autobuses y vehículos escolares eléctricos
- Instalación de paneles solares combinados con baterías para reducir la necesidad de combustibles fósiles.
- Adquirir energía renovable para sus necesidades energéticas
Estos esfuerzos podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir los costes operativos y ofrecer oportunidades educativas a los estudiantes.
Éxito de la electrificación en el Distrito Escolar Unificado de Pittsburg
Un ejemplo notable de electrificación escolar con éxito es el del Distrito Escolar Unificado de Pittsburg (PUSD), en el condado de Contra Costa (California). El PUSD ha logrado avances impresionantes en la transformación de sus campus en modelos de sostenibilidad instalando paneles solares en 13 escuelas, generando 53% de la energía del distrito. Con la apoyo a la MCEEl PUSD ha combinado 2,3 megavatios de energía solar con baterías de almacenamiento en 10 campus, lo que supone un ahorro potencial de más de $2,8 millones de euros en siete años. El PUSD también ha introducido mejoras de eficiencia energética, como iluminación LED, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado y gestión de la energía. Estas actualizaciones de eficiencia energética crean un entorno de aprendizaje más cómodo, que puede mejorar la concentración de los estudiantes, al tiempo que reduce el consumo de energía. Además, el PUSD está haciendo la transición al transporte eléctrico con 3 autobuses eléctricos, 6 vehículos eléctricos de pasajeros, 22 estaciones de carga, y planea reemplazar 35 autobuses más con vehículos eléctricos. autobuses escolares eléctricos a través de la Programa Clean School Bus de la EPA.
Cómo pueden empezar las escuelas
- Implique a estudiantes, profesores y personal en el proceso de planificación y ejecución. Sus aportaciones y entusiasmo pueden impulsar el éxito del proyecto y fomentar el sentido de pertenencia.
- Busque subvenciones, incentivos y asociaciones con organizaciones locales que puedan ofrecer apoyo financiero y asistencia técnica para proyectos de sostenibilidad.
- Una vez establecida la financiación y la asociación, programe una auditoría energética para identificar las áreas en las que la electrificación puede tener un mayor impacto. La auditoría podría incluir la evaluación de los sistemas de calefacción y refrigeración, iluminación y transporte.
- Tras la auditoría energética, establezca metas claras definiendo objetivos específicos para la electrificación, como la reducción del consumo de energía en un determinado porcentaje o la transición a autobuses eléctricos en un plazo determinado.
Estas iniciativas pueden ayudar a su centro a ahorrar en costes energéticos y de mantenimiento, al tiempo que ofrecen valiosas oportunidades de aprendizaje para que los alumnos y la comunidad se involucren con las tecnologías energéticas limpias.
Blog de Madeline Sarvey