Este blog explora cómo podemos maximizar los beneficios de la bioenergía a través de prácticas de adquisición sostenibles y responsables y cubre:
● Beneficios de la bioenergía como fuente de electricidad
● Consideraciones ambientales de la bioenergía
● Prácticas de adquisición de bioenergía de MCE
La bioenergía constituye 40% de energía renovable generada en Estados Unidos. Si bien esta forma de energía renovable puede desempeñar un papel importante en la transición hacia energías limpias, debe adquirirse de forma responsable para maximizar los beneficios. En este blog, abordamos las consideraciones ambientales de la bioenergía y el compromiso de MCE con la adquisición responsable de bioenergía.
¿Qué es la bioenergía?
La bioenergía es un tipo de energía generada a partir de materia orgánica o biomasa, como cultivos agrícolas, residuos agrícolas, residuos municipales o desechos animales. La energía de la biomasa puede aprovecharse de las siguientes maneras:
- Combustión: La biomasa se quema para producir vapor, que impulsa una turbina y genera electricidad.
- Digestión anaeróbica: La biomasa es descompuesta por bacterias para producir biogás, que puede utilizarse para generar electricidad o calor.
- Biocombustibles: La biomasa se convierte en combustibles líquidos como etanol y biodiésel, que pueden utilizarse para el transporte.
¿Cuáles son los beneficios de la bioenergía?
Cuando se obtiene de forma sostenible, la bioenergía ofrece los siguientes beneficios:
- Energía renovable: Debido a que la bioenergía es abundante y se regenera rápidamente, la Comisión de Energía de California la califica como una fuente de electricidad renovable.
- Fiabilidad: Las plantas de bioenergía pueden generar electricidad independientemente del clima o la hora del día y pueden encenderse o apagarse fácilmente en respuesta a la demanda de electricidad.
- Neutralidad de carbono: Si bien la quema de biomasa para generar energía libera emisiones de CO2, las plantas utilizadas para obtener biomasa capturan una cantidad casi equivalente de CO2 a través de la fotosíntesis a lo largo de su vida.
- Reducción de residuos: La generación de bioenergía puede desviar residuos y utilizarlos para producir electricidad, reduciendo drásticamente las emisiones que provocan el cambio climático asociadas a los vertederos y las granjas lecheras.
- Empleos verdes: La industria de la bioenergía ya ha creado 285.000 empleos nacionales, y tiene potencial de expandirse en los próximos años.
¿Cuáles son los impactos ambientales de la bioenergía?
A medida que la tecnología de biomasa mejora y el costo de creación de instalaciones disminuye, es importante implementar prácticas sustentables que aborden las consideraciones ambientales de la bioenergía.
- No Carbono Cero: Si bien la biomasa puede considerarse carbono neutral, aún genera emisiones y, por lo tanto, no es una fuente de energía carbono cero como la solar o la eólica.
- Contaminación del aire: La generación de bioenergía puede liberar contaminantes al aire, como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y metano. Si bien la generación de bioenergía no está exenta de emisiones, cabe destacar que generar bioenergía a partir de residuos produce mucho menos metano que los métodos tradicionales de eliminación.
- Uso de la tierra y el agua: MCE aboga contra el cultivo de cultivos para la único propósito de generar bioenergía porque requiere un uso intensivo de tierra y agua.
- Impacto ambiental: Si la biomasa no se obtiene de forma sostenible, puede provocar deforestación y pérdida de biodiversidad.
¿Cómo garantiza MCE la adquisición sostenible de bioenergía?
La biomasa y los biorresiduos constituyen alrededor de 6% del servicio eléctrico Light Green de MCE. MCE se compromete a maximizar los beneficios potenciales de la bioenergía mediante la adquisición sostenible y responsable. Principios para el desarrollo responsable de la electricidad a partir de biomasa garantizar que las instalaciones de biomasa que contratamos tengan los permisos adecuados para la Ley de Calidad Ambiental de California y el distrito aéreo local, utilicen la mejor tecnología de control disponible y respalden la gestión forestal sustentable y las estrategias de reducción de incendios forestales.
También priorizamos los contratos que cumplan con lo siguiente:
- Utilice una fuente de material orgánico que haya sido desviado del vertedero.
- Apoyar la gestión forestal sostenible y la reducción de los incendios forestales.
- Ofrecer recursos y adaptaciones neutrales en carbono
- Minimizar de forma proactiva los impactos en la calidad del aire local, tanto de las instalaciones como del transporte de combustible desde su origen hasta las instalaciones.