MCE Potenciar la electrificación aborda valiosas perspectivas sobre el estado actual de los esfuerzos de electrificación y los avances tecnológicos que impulsan la transición hacia la energía limpia. El objetivo de cada post es que comprendas mejor nuestro mundo electrificado y te sientas capacitado para hacer cambios que te ayuden a conseguir un futuro sin emisiones de carbono.
En este tercer blog de nuestra serie, examinaremos cómo la electrificación puede ayudarnos también a alcanzar objetivos de equidad y a luchar contra el cambio climático. La transición a la energía limpia puede reducir la contaminación y proporcionar a las comunidades históricamente desatendidas un acceso equitativo a un medio ambiente más sano y sostenible.
¿Qué son las comunidades desfavorecidas?
En California, las Comunidades Desfavorecidas (DAC) son identificadas por el CalEnviroScreen basada en criterios como los ingresos, las cargas medioambientales, los resultados sanitarios y la vulnerabilidad social. En el área de servicio de MCE, se identificaron varios CAD basándose en los últimos datos de federal y estado fuentes.
Históricamente, los DAC eran más propensos a sufrir los efectos de los peligros medioambientales y la contaminación, en parte debido al racismo sistémico en el uso del suelo y la política medioambiental. La ciudad de Richmond es un ejemplo de este tipo de comunidad, que también alberga una refinería de Chevron. El estatus de la ciudad como DAC está vinculado a su historia de redlining, una práctica discriminatoria en la que bancos y aseguradoras denegaban sistemáticamente servicios a las comunidades de color, lo que provocaba desinversión económica y segregación. Esta práctica ha dejado a Richmond con menos recursos y más expuesta a peligros medioambientales. La proximidad de la refinería Chevron es una de las principales causas de contaminación atmosférica y problemas de salud, como altas tasas de asma entre los residentes.
La defensa de la comunidad y las acciones legales han tratado de resolver estos problemas, presionando para que se establezcan normativas más estrictas y se mejoren las medidas de seguridad para mitigar el impacto de la refinería.
La electrificación como solución
Electrificación significa sustituir la tecnología que funciona con combustibles fósiles por tecnología que funciona con electricidad. Los esfuerzos de electrificación pueden hacerse a pequeña escala, como en su casa. También se están realizando a través de grandes iniciativas como la eliminación progresiva del gas natural o el aumento de las energías renovables en la red.
Los electrodomésticos ayudan a reducir el consumo total de energía, mejoran la calidad del aire interior y ofrecen las mismas funciones domésticas sin sacrificar la comodidad. En conjunto, la sustitución de los aparatos de gas de su hogar por aparatos eléctricos podría suponer una gran diferencia en la salud y la seguridad de su comunidad.
Reducir esta dependencia de los combustibles fósiles también disminuye el daño a las comunidades cercanas a la actividad industrial, de modo que no soportan la peor parte de los problemas de salud causados por la contaminación del aire y el agua.
El camino de la electrificación es algo más que una transición a la energía limpia. Es un camino hacia la creación de comunidades más equitativas y sostenibles. La electrificación ofrece una oportunidad única para defender la justicia medioambiental y construir un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a una energía limpia, fiable y asequible. A medida que avanzamos, es importante apoyar políticas e iniciativas que den prioridad a las voces y necesidades de los más vulnerables. Juntos podemos lograr un futuro sin carbono que sea inclusivo, equitativo y sostenible para todos. Permanezcan atentos al blog del mes que viene de esta serie que destaca cómo MCE apoya los esfuerzos de electrificación.