Nuestro primer Festival Because of Youth, celebrado en el Contra Costa Community College, aportó nueva energía al movimiento por la justicia climática poniendo a los jóvenes en primer plano. Creamos un espacio en el que los jóvenes pudieran verse a sí mismos como los líderes del mañana y, al mismo tiempo, ponerse en contacto con oportunidades profesionales ecológicas.
La misión del festival era sencilla pero poderosa: capacitar a los jóvenes a través de la acción comunitaria, celebrando al mismo tiempo su creatividad. Al centrarnos en la educación y la equidad en un entorno edificante, dimos a los participantes herramientas para lograr un cambio real.
¿Por qué ahora?
Reconocimos que las voces de los jóvenes necesitaban más protagonismo en nuestro trabajo sobre el clima. Los jóvenes merecen espacios donde puedan acceder a recursos y oportunidades centrados específicamente en sus necesidades e intereses.
El festival se diseñó para llenar este vacío con algo arraigado en la comunidad y empoderador. Inspirándonos en la forma en que los jóvenes de hoy se relacionan con las redes sociales, creamos una plataforma en la que los jóvenes líderes pudieran compartir sus propias historias y conectar con sus iguales de forma auténtica.
Lo más destacado del Festival
Los Jóvenes Embajadores fueron las estrellas más destacadas del acto. Su energía y sus nuevas perspectivas contribuyeron a que otros jóvenes participantes entablaran conversaciones significativas sobre la acción por el clima.
Los socios comunitarios se presentaron con oportunidades reales, no sólo con información. De este modo, los asistentes pudieron llevarse pistas de trabajo y contactos, convirtiendo la inspiración en acción. El espíritu de colaboración creó un ambiente positivo que parecía un verdadero esfuerzo comunitario.
Equidad en acción
Hacer que el festival fuera accesible para todos era una prioridad absoluta. Trabajamos para crear un espacio en el que todos los jóvenes se sintieran vistos y valorados, independientemente de su procedencia.
Nuestra colaboración con organizaciones locales que atienden a comunidades históricamente marginadas garantizó que el acto reflejara la diversidad de nuestras áreas de servicio. Estas conexiones ayudaron a atraer a jóvenes que normalmente no oirían hablar de estas oportunidades. Entre nuestras asociaciones se incluyen:
- Lafayette sostenible
- Suelos urbanos
- Escuelas públicas de Summit
- 4º Segundo
- YouthWORKS de la ciudad de Richmond
- Ciudad de Pinole + CCC Workforce
- Programa de desarrollo
- Comunidades climáticas transformadoras
- Equipo (Ciudad de Richmond)
- Paseos por Rich City
- Sol Naciente
- Contra Costa sostenible
- Actúe ya Área de la Bahía
- La luz del sol de California
- Alternativas GRID
- 350 Área de la Bahía
- Realidad Climática del Área de la Bahía, Condado de Contra Costa
- Instituto de Liderazgo Juvenil de Marín (YLI)
Actuar ya contra el cambio climático
El cambio climático nos afecta a todos, pero son los jóvenes de hoy quienes se enfrentarán a sus mayores retos. Por eso te pedimos que te unas a este movimiento. Ya sea explorando carreras ecológicas, reduciendo tu huella de carbono o alzando la voz en tu comunidad, cada acción cuenta. El festival nos ha demostrado que las soluciones climáticas necesitan la voz de todos, especialmente de los jóvenes. Puedes empezar por informarte sobre prácticas sostenibles, unirte a los actos de limpieza de tu comunidad o incluso iniciar conversaciones sobre justicia climática con amigos y familiares. Recuerda: los pequeños pasos conducen a grandes cambios cuando trabajamos juntos. La crisis climática puede parecer abrumadora, pero cuando cada uno de nosotros actúa, creamos un poderoso impulso.Causar impacto
Uno de los Jóvenes Embajadores explicó cómo el festival había cambiado su perspectiva. Ganaron confianza en sí mismos entrevistando a organizaciones y compartiendo sus puntos de vista con otros jóvenes en las redes sociales, algo que nunca antes habían hecho.
"Me di cuenta de que puedo liderar conversaciones y tener un impacto real", dijeron.
La experiencia les puso en contacto con profesionales y les mostró cómo la juventud puede ser una voz poderosa para forjar nuestro futuro.
Nuestra oradora principal, Antoinette West, Directora de Asociaciones Laborales y Trayectorias Profesionales de Elemental Impact, compartió sus consejos para los jóvenes apasionados por la justicia climática que desean influir en sus comunidades.
"Empieza por lo local y mantente arraigado en tu 'por qué'. La justicia climática no sólo tiene que ver con las emisiones de carbono, sino también con el acceso a aire limpio, agua, alimentos sanos y espacios seguros. Pregúntate: ¿Qué está ocurriendo en mi comunidad? ¿Qué voces no se escuchan? Luego actúa, aunque sea en pequeña escala. Organiza una limpieza, un acto de educación o una petición. Y no olvides el poder de contar historias. Tu voz importa. Comparte tus experiencias, tu cultura, tu visión de futuro. Así es como crecen los movimientos".
Antoinette West, Directora de Asociaciones para la Mano de Obra e Itinerarios Profesionales, Elemental Impact